miércoles, 7 de octubre de 2015

Talleres Intensivos Noviembre 2015



De que se trata?
                     En los talleres intensivos aprendés molderia básica de prendas especificas, simples y con las transformaciones básicas y necesarias para el buen calce de la prenda.
                     Todos los sabados de Noviembre hay talleres de remerones y calzas.Vas a aprender como realizar los moldes de estas prendas y el armado, conocimientos básicos para despues poder transformar estos moldes en otros modelos. Son moldes para telas elastizadas.
                      Las jornadas tienen una duracion de 5 horas, con un break intermedio. Se dictan en el taller, Barrio Zacagnini, cerca de Parque Camet.

Los colectivos que te acercan son : 541 , 581 y 221

Los cupos son limitados.

Te espero!!


jueves, 2 de julio de 2015

Cambiador para Bebe en tela

Cambiador para bebe en tela

Tutorial muy facil que encontre en este blog


-Telas de algodón para el exterior y para el interior guata finita.

-Tela de toalla
-Bies de algodón 



Molde:


Con ese molde cortamos 3 piezas iguales:

-La tela para el exterior para el exterior.
-La guata.
-Y otra en toalla.


Sujetamos bien las tres telas juntas con alfileres (o con un hilvan). 

Ahora es el momento de usar el dato de "Líneas de pespunte" del patrón. Estas líneas las vamos a marcar igual en la tela, con tiza o lápiz que luego se pueda borrar, y vamos a pasar esos pespuntes a máquina uniendo las tres telas.
Por aquí será, además, por donde doblaremos para plegar el cambiador, una vez acabado:



Lo siguiente que vamos a hacer es pasar un pespunte en el borde todo alrededor, para luego poner el bies, pero antes  aconsejo que redondees tanto las esquinas como los rincones, porque nos va a facilitar mucho el trabajo con el susodicho bies. 



Una vez hecho el "redondeo" y el pespunte alrededor de todo el borde, vamos a poner el bies para rematar el cambiador.

Ya casi estamos terminando el cambiador.

Solo nos queda ponerle unas tiras para atarlo cuando lo llevemos plegado.

Y las vamos a hacer cortando dos trozos de bies de 30 cm, que doblaremos a la mitad y le pasaremos un pespunte para formar las tiras.

Una hay que ponerla en la parte exterior del cambiador, en el centro y a 43 cm del bajo. Mira la foto que viene a continuación:


Y en la siguiente se puede ver un poco mejor como va cosida, con unos pespuntillos a la máquina:



Y la segunda tira la cosemos en la mitad del borde superior:




Listo!! Cambiador terminado.








Ojala te guste!!

Gracias por tu visita


martes, 30 de junio de 2015

Bolso Reversible

Bolso de tela reversible
Facilisimo!!

Navegando por la web encontré este tutorial para realizar un bolso reversible, ideal para llevar a la playa o la plaza

Materiales:

·         Tejido 0,75 cm x 1,50m de tejido interior y exterior.
·         Tijeras.
·         Hilos.
·         Entretela acolchada 1,25m x 1,50m.
·         Alfileres.
·         Tachuelas (opcional)

Para bajar el molde gratis AQUI










Interpretar el molde es fácil,  las piezas que lleva son:

- Tejido exterior 2 piezas para el bolso y 1 pieza de bajo.
-Tejido interior 2 piezas para el bolso y 1 pieza de bajo.
- Entretela 4 piezas para el bolso y 2piezas de bajo.


Podes ver el blog aquí
Tutorial en video aquí

Fuente: http://patronesmujer.com/ 

Suerte!!



jueves, 25 de junio de 2015

Que ofrecen los cursos?




Vamos a aprender a realizar prendas simples, que sirven de base para realizar otras mas complicadas a medida que vayas ganando experiencia. Cómo realizar molderia a medida, método para colocar el molde en la tela, qué cantidad de tela se necesita, cómo manejar los diferentes tipos de telas, sistemas para armar la prenda, distintos tipos de costuras, formas de colocar un cierre y realizar un ojal. También veremos las herramientas que se usan en corte y confección y para que sirven: desde una tiza hasta una maquina de coser, pasando por la tijera y el hilo.


Temario:


Herramientas de molderia  y confección

Tijeras, reglas, agujas, tizas, centímetro, alfileres, papel molde, etc. maquinas de coser
Conocimiento básico de la máquina de coser y su funcionamiento. Pies, agujas, tensiones. Diferentes tipos de maquinas y sus funciones.

Molderia
Toma de medidas. Concepto de molde. Molderia básica. Falda. Corpiño. Pantalón. Mangas. Cuellos. Transformaciones
Tipos de telas. Ubicación de moldes en la tela. Tizado y márgenes de costura. Corte.

Confección
Armado de prenda. Hilvanado. Prueba. Costura. Colocación de cierres y/o botones. Terminaciones.

Cursos Cortos de Corte y Confeccion